Cargando

Las huidas. Poesía 1998-2024

lashuidas-Portada

Poemas

La Bella Varsovia

1ª edición: octubre 2024

328 páginas

ISBN: 978-84-339271-9-4

La procesión de las Panateneas
Vuelvo a clavar por los marcos
rajados de humedad
las chinchetas de cabezas rosadas
y puntas fieles
que ingresan en la madera
y se asientan como flechas
para soportar el peso invariable
de las manitas
de mis muñecas.
Con vestidos de niña
aterciopelada.

Vuelvo a observar el susto aterrado
de las caras andrajosas
de mis muñecas hembras.
Y vuelvo a temer (imaginar)
un temblor en sus ojos.
De harina.

Las huidas recoge toda la poesía de Pilar Adón publicada hasta la fecha: casi treinta años —entre 1998 y 2024— de una escritura personalísima, tan atípica en nuestras letras por sus referencias y sus desarrollos. Un camino —una huida— guiado por estos poemas sobre la familia y la identidad, sobre la enfermedad y la muerte, sobre el dolor y el duelo, pero también sobre la hondura del pensamiento, el poder de la literatura y la imaginación como defensa y refugio.
El mapa que propone Pilar Adón señala sus obras iniciales —Poems Nipples (1998), Alimento (2001) y Con nubes y animales y fantasmas (2006)—, donde la experiencia de la lectura predomina sobre la experiencia de la vida; el tríptico más introspectivo compuesto por De la mano iremos al bosque (2010), La hija del cazador (2011) y Mente animal (2014); la intensidad de sus poemarios más celebrados, Las órdenes (2018) y Da dolor (2020), en una escritura que cada vez más forma un todo con su obra narrativa; y los versos recientes de Atractivo carnal (2024), en los que descubrimos un revelador vínculo con la espiritualidad.
¿Hacia dónde ir? ¿Qué recordar y qué dejar atrás? Este libro de libros y esta autora —Pilar Adón, una de las voces fundamentales de la literatura española de hoy— nos acompañan.
«Provista de un fino ingenio para extraer mil y una sutilezas psicológicas de los barros interiores de que están hechos los seres humanos» (Fernando Aramburu).
«Pilar Adón está recorriendo, poema a poema, un camino ascético (…). Hay en su obra una insistencia en las formas del miedo y la reclusión que va y viene sobre sí misma, en círculos, ofreciendo remansos para la huida y paréntesis de calma introspectiva» (Erika Martínez).
«Debe leerse con cautela, porque es poesía afilada y causa efectos» (Sara Mesa).

La prensa ha dicho:

«Una poesía que oscila entre el deseo de calma, de ataraxia, y la aceptación de sus pulsiones oscuras.»
Jordi Doce. El Cultural.

«Su obra narrativa y poética avanzan a la par. Sospecho que como especies vivas que se encuentran en una suerte de metamorfosis.»
Fernando Menéndez. La Nueva España.

«El lector se sumerge en una aventura, desde la estética cercana al mundo de la literatura y el arte para seguir por la expresión de la insatisfacción y atemperarse en unos poemas que exploran la imaginación desde la cotidianeidad.»
Jon Kortazar. El Correo.

«La vocación de la poética de Pilar Adón por trascender se sustenta en la apropiación de lo inmaterial para sustanciarlo en un verso conciso, en una palabra precisa, evocadora de una intimidad que se despliega en la naturaleza.»
Patricia Crespo. Zenda.

«Una antología de 30 años de escritura poética, en la que desfilan sus asuntos cardinales: irrealismo, desaparición, no lugar o imaginación, y una orquesta de elementos naturales que van componiendo la armonía resultante.»
Elena Pita. Abril.